Ir al contenido

Crisis Habitacional en Chile 2025

¿Qué sucede realmente?
17 de septiembre de 2025 por
Crisis Habitacional en Chile 2025
depadealer

Subsidio a la Tasa Hipotecaria en Chile 2025: ¿Oportunidad de Inversión en Medio de la Crisis Habitacional?

En medio de una de las crisis habitacionales más profundas de las últimas décadas, el Gobierno de Chile ha lanzado una política pública clave para reactivar el acceso a la vivienda: el subsidio a la tasa de interés hipotecario, vigente desde enero de 2025. Esta medida no solo busca aliviar el bolsillo de las familias, sino también abrir una ventana estratégica para nuevos inversionistas en el sector inmobiliario.

Para muchos de los chilenos que habían considerado invertir en departamentos nuevos para arrendar y no les daba la renta o el interés, los excluía de cierta manera, hoy por hoy pueden ingresar a este modelo de negocios gracias al subsidio vigente.

En lo que va del 2025 se han agotado en todos los bancos el stock de subsidios que ponen a disposición del público, llegando a la suma de casi 16.000 subsidios solicitados. Hay que recordar que esta ley tendrá vigencia por 2 años o hasta agotarse los 50.000 subsidios que, probablemente, sea lo que vaya a suceder.

¿Qué está pasando con el acceso a la vivienda?

Según datos de la Cámara Chilena de la Construcción, una familia promedio necesita más de 11 años de ahorro para adquirir una propiedad, cuando en 2003 bastaban solo 4. Este salto refleja el impacto de la inflación, el alza sostenida en los precios de las viviendas y el debilitamiento del poder adquisitivo pospandemia.


cama 2 plazas

Colchón 2 Plazas CIC Ortopedic + Almohadas

Colchón de uso por ambos lados con rellenos en monobloque de espumas, atractivo diseño design cover, estructura de resortes con marco de acero perimetral.

Más información


Además, el mercado enfrenta un stock acumulado de viviendas nuevas sin vender, lo que ha frenado la actividad inmobiliaria y afectado el empleo en construcción.

Chile enfrenta una crisis habitacional histórica, con más de 650.000 viviendas faltantes, según cifras oficiales. La inflación acumulada en 2024 cerró en torno al 3,8%, y las tasas hipotecarias alcanzaron un promedio de 4,44%, encareciendo el financiamiento y alejando a miles de familias del sueño de la casa propia.

¿Cómo ha evolucionado la tasa de interés hipotecaria?

Durante 2024, las tasas hipotecarias alcanzaron niveles cercanos al 4,44% promedio, presionando los dividendos mensuales y alejando a miles de familias del sueño de la casa propia. En respuesta, el subsidio anunciado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo permite una reducción de entre 0,61% y 1,16% en la tasa, lo que puede traducirse en ahorros mensuales de hasta $82.000 para viviendas de 4.000 UF.

Evolución de la Tasa de Interés Hipotecario en Chile (2002–2025)

La tasa de interés hipotecario ha sido uno de los principales termómetros del mercado inmobiliario chileno. Su comportamiento refleja tanto la salud económica del país como las decisiones de política monetaria del Banco Central.


Año
Tasa Hipotecaria Promedio 
Contexto Económico

2002 - 2008

6.0–7.5%

Alta inflación postcrisis asiática y ajuste monetario.

2009

4.5%

Estímulo postcrisis subprime; baja histórica en TPM.

2010 - 2014

5.0–5.5%

Recuperación económica y expansión del crédito.

2015 - 2019

3.0–2.0%

Mínimos históricos; auge de inversión inmobiliaria.

2020 - 2022

2.5–3.8%

Pandemia, incertidumbre política y presión inflacionaria.

2023

5.05%

Nivel más alto en 14 años.

2025

4.29% (enero)

Tendencia a la baja gracias al subsidio estatal.


¿Qué propone la política pública ?

El subsidio forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, que busca reactivar el sector inmobiliario y facilitar el acceso a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Se complementa con garantías estatales como el programa FOGAES “Vivienda 2”, que cubre hasta el 60% del valor de la propiedad.

Este subsidio no es solo una medida social: es una palanca económica que puede transformar el panorama inmobiliario chileno. Para el inversionista que sabe leer el momento, 2025 podría ser el año de entrada ideal.


¿Por qué comprar ahora y no en 2026?

1. Subsidio hipotecario vigente

En 2025, el Estado ofrece un subsidio transitorio de hasta 60 puntos base para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Este beneficio no está garantizado para 2026, y su continuidad dependerá del presupuesto fiscal y del nuevo ciclo político.

2. Tasa aún alta, pero en descenso

Aunque la tasa promedio bajó a 4,29% en enero, sigue siendo elevada en comparación con los mínimos históricos. Comprar ahora con subsidio permite aprovechar la baja sin esperar a que el mercado se recaliente.

3. Proyectos con entrega inmediata

Muchos desarrolladores están ofreciendo descuentos y facilidades para cerrar ventas en 2025. En 2026, con mayor demanda y menor stock, los precios podrían subir y las condiciones de compra endurecerse.

4. Acceso a garantías estatales

El programa FOGAES “Vivienda 2” cubre hasta el 60% del valor de la propiedad, facilitando el acceso a crédito sin necesidad de un gran pie. Esta garantía también tiene cupos limitados.

5. Menor competencia

En 2025, muchos inversionistas aún están cautelosos. Esto te permite negociar mejor condiciones y elegir entre más opciones. En 2026, con mayor confianza en el mercado, la competencia será más dura.


Lavadora Secadora 11 kg Samsung Eco

Es la solución perfecta para tu hogar. Con tecnología inverter y 14 programas de lavado, garantiza un lavado eficiente y delicado para tus prendas.

Más información

subsisio a la tasa

¿Por qué esto interesa a un inversionista nuevo?

El subsidio a la tasa hipotecaria 2025 no solo beneficia a quienes buscan su primera vivienda: también representa una ventana estratégica para inversionistas que recién comienzan en el mundo inmobiliario. Te explico por qué:

    Menor barrera de entrada: Gracias al subsidio, los dividendos mensuales se reducen significativamente, lo que permite acceder a propiedades con menor esfuerzo financiero inicial. Esto es clave para quienes aún no tienen un historial crediticio robusto.

  • Rentabilidad mejorada: Al disminuir el costo del crédito, se amplía el margen entre arriendo y dividendo, mejorando el flujo de caja mensual. Esto convierte a propiedades de 2.000–4.000 UF en activos más atractivos para renta residencial.

  • Apalancamiento inteligente: El subsidio funciona como un “descuento oculto” en el costo total del financiamiento. Esto permite apalancarse con menor riesgo, especialmente si se combina con garantías estatales como FOGAES.

  • Demanda sostenida: El déficit habitacional supera las 650.000 viviendas en Chile. Esto garantiza una demanda constante por arriendo, especialmente en comunas urbanas con buena conectividad y servicios.

  • Contexto macroeconómico favorable: Aunque la inflación se ha moderado (cerrando 2024 en torno al 3,8%), las tasas hipotecarias siguen altas. Este subsidio actúa como un “escudo financiero” frente a la volatilidad del mercado.

  • Oportunidad limitada: El beneficio tiene cupos definidos y está disponible solo para proyectos con entrega inmediata o en verde. Esto genera urgencia y favorece a quienes toman decisiones rápidas y estratégicas.

  • Demanda contenida: Miles de familias que no podían acceder a crédito ahora tienen una vía concreta.

  • Incentivos estatales: El subsidio reduce el riesgo financiero y mejora la rentabilidad de proyectos inmobiliarios.

  • Reactivación del sector: Con apoyo del Estado, se espera un repunte en ventas, construcción y valorización de activos.

  • Cobertura nacional: El beneficio aplica en todo Chile, con especial foco en regiones con déficit habitacional.

Este subsidio no es solo una medida social: es una palanca económica que puede transformar el panorama inmobiliario chileno. Para el inversionista que sabe leer el momento, 2025 podría ser el año de entrada ideal.


batidor inmersion

Batidor de Inmersión Oster

Batidora de inmersión Oster® con accesorios es práctica y fácil de usar. El vaso con graduador permite preparar mezclas que requieren medidas precisas.

Más información


¿Listo para invertir con respaldo estatal y visión estratégica?

Si estás considerando tu primera inversión inmobiliaria, este es el momento ideal para hacerlo con inteligencia y respaldo. Te invito a agendar una reunión personalizada conmigo, donde analizaremos juntos:

  • Tu perfil financiero y objetivos de inversión
  • Proyectos disponibles con subsidio activo
  • Estrategias para maximizar rentabilidad y minimizar riesgo

👉 Haz clic aquí para agendar tu reunión. No dejes pasar esta oportunidad: el subsidio es temporal, pero tu inversión puede generar ingresos sostenibles por años.



Noticia estupenda para inversionistas: promulgación de subsidio a la tasa de interés hipotecario
Lo que debes saber para invertir en departamentos