¿Cómo invertir en departamentos en Chile?
La inversión inmobiliaria es una de las decisiones más complicadas de tomar, ciertamente. Es un modelo de negocios tan conocido como desconocido por las personas, hay demasiadas dudas relacionadas con este tema.
Normalmente, la persona promedio no tiene conocimientos de este tipo de inversiones donde se manejan distintas herramientas financieras y mucho menos, saben cómo conocer su perfil financiero.
Invertir en departamentos es, sin duda alguna, una de las mejores decisiones que se pueden tomar si piensas en negocios o en una manera de tener patrimonio sin tener que ahorrar o trabajar únicamente.
Lo primero que se debería hacer para invertir en departamentos en Chile es solicitar una asesoría y conocer cuál es tu perfil financiero y de inversionista.
Según esos datos sumando tu idea de invertir y dónde, evalúa las opciones que tienes con el asesor y aplica una estrategia de inversión con datos, condiciones comerciales y demás información pertinente para poder desarrollar un modelo de negocios sólido que no te suponga una mala experiencia, sino todo lo contrario.
¿Quieres conversar? Más información¿Cómo elegir un proyecto de inversión inmobiliaria?
Este paso no es el primer que se da, aunque normalmente, el cliente promedio quiere empezar por acá; no es lo correcto.
Para elegir un proyecto, el broker debe haber hecho una evaluación, aunque sea superficial, de tu perfil para poder determinar cuál es tu capacidad financiera o capacidad de endeudamiento.
Menciono un broker o asesor de inversiones y no un vendedor porque los vendedores te descartan de inmediato si la renta no te da. Sin embargo, el asesor evalúa tu perfil y, con base en esos detalles, te ubicará con los proyectos que hagan clic con tu capacidad financiera.
Muchas personas creen que una evaluación consiste solo en ver tu renta y listo, no. No es así. La forma correcta de elegir un proyecto de inversión, si bien hay que ver la renta, hay que evaluar las condiciones del cliente y cómo se proyecta su perfil a futuro.
Si tienes un perfil que te permite invertir en proyectos de entrega inmediata, quiere decir que tu carga financiera lo permite. Si te gusta un proyecto que quizá vaya un poco más allá de tu capacidad actual, puedes evaluarte para un proyecto de entrega futura.
Los proyectos de entrega futura dan puerta a inversionista que quizá no cumplen los requisitos de renta al momento o dicom, por ejemplo, y se estima que desde el momento de la reserva al momento de escriturar, podrá cumplir dichos requisitos.
Normalmente, esto aplica a perfiles profesionales o técnicos e incluso, personas cuyas ocupaciones prometen mejoras de ingreso a corto y mediano plazo.
La entrega inmediata ofrece beneficios que no siempre ofrecen las entregas futuras y viceversa, te explico.
La entrega inmediata te acomoda si tienes el perfil financiero que se requiere para el proyecto que buscas, si tienes ahorros y ya tienes un modelo de negocio más claro. El precio no siempre es el mejor, en algunos casos, pero sin duda alguna; le acomoda a los que quieren arrendar de inmediato.
La idea de invertir en entrega inmediata, es que el departamento, se empieza a financiar solo de inmediato. Dependiendo de tu aporte, solo pagarás algo del pie, algo al dividendo del departamento y pie o nada.
Muchos clientes tienen una perspectiva errada de estas inversiones y creen que es una mala inversión si el depa no se paga solo. Quieren un departamento sin inversión, en cuotas sin intereses, la mejor comuna, 2 o 3 dormitorios con estacionamiento y que se pague completamente solo con el arriendo.
Amigos, eso no va a pasar. Ten presente que el departamento es una inversión que es tuya, el solo hecho de que puedas tenerlo financiado al 80 o 100 %, ya es ganancia.
El que tengas que poner de tu bolsillo 100 o 200 mil pesos para una inversión de más de 120.000 dólares, no me parece descabellado.
Dinero prestado del banco, pago en cuotas, rentabilidad del arriendo, rentabilidad por plusvalía y beneficios por inversión según la etapa. ¿Qué más quieres?
Volvamos.
La entrega futura es, creo, la opción favorita de muchos. Si bien, el departamento no lo tendrás al momento; podrás pagar en cuotas y de forma ligera el pie si es que no tienes nada de ahorros. Si tu perfil no es el indicado, también tienes tiempo de estructurarlo o trabajar en mejorarlo para el momento de solicitar aprobación.
Además, tienes los beneficios del precio, ya que la entrega futura te ofrece la posibilidad de generar dinero de forma pasiva gracias a la plusvalía desde que promesas hasta que escrituras. Este es un modelo de negocios también que el 98 % de los clientes no entiende.
Esto quiere decir, que recibiendo las llaves, ya habrás generado dinero solo por concepto de plusvalía y, además, reajuste de la UF.
Aprobación o preaprobación de crédito hipotecario, ¿Cuál es la diferencia?
La aprobación bancaria consiste en que el banco que está aprobando el dinero solicitado para el proyecto que reservaste. Cumples actualmente con los requisitos para invertir y estás sujeto a crédito.
Acá hay varios beneficios financieros, tasa actual de mercado y subsidios vigentes, entre otros, pueden ser tomados.
La entrega inmediata es una de las favoritas porque el cliente, que es principiante y no conoce muy bien de la inversión, no necesita espera mucho para poder disponer de la propiedad lo antes posible. Si no puedes manejar la ansiedad de invertir a largo plazo, esta es tu opción.
Siempre hago énfasis en que este no es un modelo de negocio para personas cortoplacistas o que quieran todo al inmediato. La inversión inmobiliaria es un negocio del que las ganancias provienen del tiempo, así que ya lo sabes.
La entrega futura trabaja con preaprobaciones, por lo que si no cumples actualmente para el departamento que quieres, busca uno a futuro y lo más probable es que puedas empezar a invertir en él.
Lo importante, a entender de las preaprobaciones, es que debes mantener un buen comportamiento crediticio durante ese período de tiempo de la inversión hasta el momento de pedir la aprobación, ya que sin eso, no podrás avanzar con la compra.
Para muchas inmobiliarias, una preaprobación es suficiente para poder avanzar; además, necesitas tener presente, como dije anteriormente, que debes mantener un buen comportamiento crediticio, limitar tu absorción de gastos o deudas, entre otras cosas.
La preaprobación te permitirá ingresar a invertir en un proyecto en blanco o pronta entrega y de esta manera, podrás pagar el pie en cuotas, si es que no tienes ahorros, y dar algo de espacio para que puedas mejorar tu renta o condiciones como persona natural.
Las personas independientes, normalmente, tienden a perder el 30 % de su renta líquida en la evaluación, por ello, la inversión a futuro puede ser una buena opción. Tendrán tiempo para pulir detalles o ingresar más dinero a facturas.
Ten siempre presente que el proyecto en el que inviertas debe cumplir, si bien con lo que necesitas, debes cumplir los requisitos para solicitar el crédito. El banco es el que hace esto posible, no son solo tus ganas, así que trata de apegarte un poco a tu realidad financiera y no solo a una compra emocional.
Si no puedes invertir en Ñuñoa, empieza por Independencia, pero empieza. Es mejor tener un depa de 98 millones y luego buscar uno de 170 millones, que no tener nada y solo una deuda de tarjeta de crédito por la compra de un televisor de 55 pulgadas.
¿Quieres invertir? Más informaciónInvertir en departamentos, ¿Es buena o mala idea?
Tomando en cuenta todos los detalles que de los que ya hemos hablado, no cabe duda de que invertir en departamentos es de los mejores modelos de negocios en los que puedes involucrarte actualmente.
Hay un sin fin de condiciones comerciales que favorecen al inversionista actualmente y si eres inteligente, puedes aprovechar la mayoría o todas.
Hay opciones desde invertir sin dinero hasta opciones donde tienes el departamento arrendado hasta 4 años sin que aún se empiece a construir. Tienes la oportunidad de ganar dinero con la rentabilidad, plusvalía y reajuste de la UF.
Las inmobiliarias están poniendo todo sobre la mesa para poder motivar las inversiones, lo que supone un escenario más generoso para que puedas invertir. Hay proyectos que solo por temas de promociones, ya pueden dejarte a mano hasta 700 UF comparando precio normal.
Invertir no es un gasto, es pensar en tu futuro. Cuando compras un departamento nuevo y lo arriendas, no condenas tu línea de crédito como cuando es para vivir. Con tener el contrato de arriendo puedes seguir invirtiendo sin temor y aprovecharte de tu condición actual y más.
Entonces, invertir en departamentos en Chile y en cualquier lugar, siempre será una buena idea si lo haces de forma inteligente y con buena asesoría comercial.
Inversión inteligente y segura
Departamentos de inversión ROI Plus
Departamentos de inversión.
Seminario, Ñuñoa
Invierte en un proyecto rico, Irarrázabal, muy bien ubicado, increíble para renta corta y Airbnb.
Edificio Teatinos
¿Buscas ser de los pocos que tienen una parte del centro histórico de Santiago? Invertir en Teatinos. Te asegura un proyecto alto en plusvalía, espectacular para renta tradicional y renta corta.

