Ir al contenido

¿Por qué es importante invertir en bienes raíces?

La relevancia de invertir en tu fondo de retiro y patrimonio
23 de septiembre de 2025 por
¿Por qué es importante invertir en bienes raíces?
depadealer

Inversión inmobiliaria en Chile y su significado intrínseco

Invertir en departamentos nuevos en Chile actualmente, no es lo mismo que era hace 10 años.

Hoy en día, invertir en un departamento representa, en primera instancia, una gran oportunidad a mediano y largo plazo, sin duda alguna. Te cuento más.

No aprovechar la oportunidad, si la tienes, sería un error grave; considerando la cantidad de herramientas financieras con las cuales podemos apalancarnos, incluso sin tener mucho dinero e incluso, cero ahorros.

Hace 10 años, prácticamente era obligatorio contar con el 20 % del pie al contado o más para poder invertir en un solo departamento o casa, cosa que no era ni es menor. Hablamos del 20 % del valor de la propiedad en cuestión. Sé bien que no es tan simple como parece juntar ese dinero.

Actualmente, con las herramientas financieras disponibles en el país en pleno 2025, muchas personas que antes difícilmente podían invertir en un solo departamento, ahora pueden comprar hasta dos en simultáneo con la asesoría y estrategia correcta, sin mencionar que, tenemos beneficios tributarios, limitados en algunos casos, que facilitan aún más la inversión inmobiliaria en el país.

Otra de las razones importantes a considerar para invertir en un departamento es que ya no es solo una opción o «un veremos», sino una forma sensata de resguardar tu pensión o tu retiro cuando llegue el momento de jubilarse. Puedes preguntarle a quién sea que haya hecho este tipo de inversiones si está arrepentido de invertir en un bien que se paga solo actualmente casi en un 70 a 90 % según ubicación y modelo de negocio.

Inversión inmobiliaria y su modelo de negocio

Es fundamental entender que este es un modelo de negocios a largo plazo, no apto para personas cortoplacistas o que buscan resultados inmediatos. Debes entender que esto es como una caja de seguridad donde hay dinero y solo se debe abrir en el tiempo indicado.

Normalmente, al invertir en un departamento nuevo, se debe pensar en un horizonte de más de 5 años para obtener los maravillosos frutos de la plusvalía y la rentabilidad anual del inmueble.

La rentabilidad y la plusvalía de la propiedad, cabe resaltar, comienzan a notarse una vez superada esa barrera de tiempo, considerado prudente para empezar a cosechar beneficios apreciables.

Cuando compramos un departamento para arrendarlo y percibir ingresos, el tiempo es clave. La plusvalía trabaja de una forma muy parecida, pero puedes empezar a ganar incluso desde que reservas y bloqueas las condiciones comerciales del departamento. ¿Por qué? Porque gracias a la UF (unidades de fomento) que es un escudo para este tipo de inversiones, ganas diariamente con el reajuste mientras recibes el departamento. ¿Malo? No creo.

Además, cuando firmes las escrituras y tengas las llaves en el momento que sea, podrás liberar carga financiera, ya que el departamento se puede pagar prácticamente solo ¿Por qué? Porque al estar arrendado, el departamento se financia con la rentabilidad percibida del arriendo pagado por tu cliente. Sí, serás un inversionista oficialmente.

A través del arrendatario, podríamos obtener entre un 5% y un 10% de rentabilidad anual, incluso más, dependiendo del modelo de negocio que escojas; ya sea renta tradicional o renta corta tipo Airbnb.

A esto se suma la plusvalía, una ganancia que no requiere ningún esfuerzo adicional: siempre trabaja de forma autónoma, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Ese dinero no se percibe mensualmente en los bolsillos, sino que se refleja en el tiempo, en el momento en que decidamos vender o liquidar la propiedad. Acá es cuando podemos tomar ganancia de haber invertido años atrás a un precio inferior al de mercado actual. Incluso vendiendo al mismo precio, puedes ganar por reajuste de UF. Una maravilla honestamente.

  Solicita evaluación GRATIS     Más información

De este modo, puedo decirte con datos concretos que, invertir en departamentos nuevos es un modelo de negocio tan sólido que permite percibir ingresos de distintas fuentes y en simultáneo; además, es de los más seguros en todo el mundo y no necesitas gran conocimiento en la materia.

Tu foco de inversión debe ser la rentabilidad anual proveniente del arrendamiento de la propiedad y la plusvalía acumulada a largo plazo. A esto podemos incluir los beneficios tributarios que obtenemos al invertir y de los pagos tributarios de los que podemos ser excluidos, obteniendo así mayor ganancia bruta.

¿Te parece que invertir es mucho dinero y no tienes?

Por ejemplo, invertir en un departamento a 25 o 30 años con un dividendo aproximado entre 500.000 y 670.000 pesos, aportando de tu bolsillo solo entre 100.000 y 150.000 pesos, no parece descabellado, ya que el arrendatario pagará el resto o un poco más. Recuerda que hay gastos comunes y otros gastos que no correrán por tu cuenta. 

Si lo calculamos, 150.000 pesos representan unos 5.000 pesos diarios durante 30 días. Es básicamente el equivalente a un café en Starbucks. ¿Eso es mucho para garantizar un retiro por todo lo alto?

Gracias a esa inversión, al jubilarte podrías disponer de un patrimonio que supera los 100 millones de pesos, o los 100.000 dólares.

Si eso parece poco dinero, piensa en el escenario de una persona de 65 años, viviendo sola, cuyos hijos ya no están en casa e incluso pueden estar en otros países.

Esa persona podría estar recibiendo únicamente 300.000 pesos mensuales por jubilación, es decir, entre 300 y 600 dólares. En ese caso, seguiría teniendo gastos en medicinas y, probablemente, en la casa donde habita, ya que siempre hay que pagar contribuciones.

En la práctica, una propiedad nunca termina de ser completamente tuya. Por eso, invertir en departamentos para arrendar es un modelo de negocio espectacular. Se financian solos gracias a los beneficios legales que existen en el país.

De hecho, la ley permite tener hasta dos propiedades totalmente exentas de contribuciones. Esto significa que la rentabilidad de esos departamentos es completamente tuya, para abonar al banco y generar patrimonio.

Imagínate no tener que vivir con 400.000 o 600.000 pesos al mes cuando tengas 65 años, sino disponer de un patrimonio de entre 150 y 300 millones de pesos y si te organizas y lo haces bien, puede ser más.

Eso representaría en el futuro un ingreso de entre 300.000 y 350.000 dólares al contado directo al bolsillo mi estimado.

¿Te parece una mala idea?

Imagínate con 60 años, teniendo a tu disposición 300.000 dólares en tu cuenta bancaria.

¿Considerarías eso una mala jubilación? No creo. 

Si quieres comenzar en este mundo de la inversión inmobiliaria, si necesitas con quién hablar de ello o si ya tomaste la decisión, háblame y agendemos reunión para conversar sobre lo maravilloso que será tu futuro.


  ¿Quieres agendar una reunión?     Más información
Comprar para vivir o invertir para arrendarlo
La incógnita de todo inversionista